jueves, 26 de junio de 2014

Auto-Evaluación

Auto evaluación de mi blogs



Al comienzo  me resulto bastante complicado crearlo , una vez creado , y  hasta que fui haciendo algunas entradas  me sentía muy perdida.Ya con el correr de los días  fue más sencillo , de todos modos siempre que entro encuentro un desafío nuevo , algo que quiero corregir o que me gustaría que se viera de otra manera.Fui tratando de ir reflejando mis prácticas a medida que iba entrando , ya sea con imágenes , algún vídeo , fotos .... y contando mis emociones y sentimientos.










Secuencia Didáctica!!!!




 SECUENCIA DIDÁCTICA: CFI. ESPACIO.-

Propósito General

Esta área está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Es por ello que se trabajará en la autonomía de los alumnos/as, para resolver diferentes situaciones problemáticas y para que el mismo pueda resolverlas y aplicarlas día a día. Se propondrán nuevos problemas que amplíen el uso de conocimientos ya disponibles, produciendo nuevos saberes modificando, enriqueciendo o rechazando lo que hasta entonces poseían.

 
Contenidos: “Geometría y Espacio”


·         Producir e interpretar instrucciones escritas para comunicar la ubicación de personas, objetos en el espacio y de puntos en una hoja, analizando posteriormente la pertinencia y suficiencia de las indicaciones dadas.

·         Producir planos de diferentes espacios (aula, casas, plazas, patio, etc.)analizando puntos de vistas, ubicación de objetos, proporciones, códigos y referencias.

·         Interpretar sistemas de referencia, formas de representación y trayectos en  diferentes planos referidos a espacios físicos amplios (zoológicos, museos, barrios, línea de trenes, pueblos, ciudades, rutas, etc.)


Objetivos:


·         Plantear  individual y gradualmente la resolución de problemas matemáticos diciendo en forma autónoma la modalidad de resolución adecuada y evaluando la razonabilidad de los resultados obtenidos.

·          Brindar situaciones intra y extra matemáticas usando modelos matemáticos.

·          Apuntar a que los alumnos aprendan a interpretar la información contenida en planos, en mapas, etc. Analizando la presencia de ciertos puntos de referencia, la ubicación de objetos,  puntos de vista de algún observador.

·         Analizar, comparar y debatir sobre distintas soluciones de la situación matemática planteada, elegir la mejor y fundamentar la elección. 

Actividades:

Inicio: Se dará comienzo al tema indagando a través de preguntas como:
                                      ¿Qué es un plano?
  ¿Para qué nos sirve?
 ¿Qué podemos observar en él?
  ¿Qué tipos de planos conocen?

Desarrollo: Los invitaremos a observar la siguiente página: https://maps.google.com.ar/?ie=UTF8&ll=-38.002622,-57.545056&spn=0.018768,0.027595&z=15&source=embed (En el caso de no haber internet trabajaremos con un plano en papel de la ciudad de Mar del Plata)
   En el  ubicarán los sitios más  relevantes de la ciudad (donde se encuentra su escuela, el puerto, casino central, avenidas próximas a la escuela, clubes, etc.)

 Copiaremos  en el pizarrón para que ellos registren en sus carpetas una definición de plano.

Plano: Es una representación que se utiliza para reconocer sectores de la superficie terrestre mucho más reducidos en relación a la superficie que se representa en el mapa (una escuela, una ciudad, una casa, etc.)”

A continuación llevaremos una maqueta  del plano de la escuela realizado por los docentes, con la cual trabajaremos en forma oral y grupal.

Actividad:

  • Se les pedirá que coloquen los nombres de cada uno de los espacios del establecimiento (los nombres serán llevados en carteles).
  •  Que realicen posibles recorridos dentro del mismo.

Cierre: Para finalizar los alumnos/as realizarán un plano del aula donde deberán colocar los diferentes   objetos que se encuentran en la misma (ventanas, puertas, armarios, pizarrón, etc.)



 Evaluación: Será procesual y continua teniendo en cuenta los  siguientes puntos: 
  • Se ubica correctamente en espacio y tiempo.
  • Reconoce cuáles son los puntos de referencia.
  • Resolución de actividades y participación en clase.