sábado, 8 de noviembre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Carta a una amiga!!!
Amiga!!!!
Te cuento que este año curse una materia que ha permitido que estemos más cerca .Como habrás notado uso mucho más que antes la tecnología , te he mandado viedos, estamos en contacto diario , compartiste mi último año de la carrera y mis días como si estuvieras acá.
Hemos compartido páginas , programas de tv ,música , te he ido mostrando mis días y vos los tuyos .
Te he contado y mostrado lo que he usados como recursos para los chicos como han sido mis clases y me haz ayudado y acompañado también.
Te acordarás cuando te conté que tenía esta materia y las sensaciones que tenía , y la verdad hoy me siento más comunicada , más familiarizada con las "tecnologías".Y hasta te diría me siento más inteligente ..... jajaja....
Esta materia ha permitido que mis clases sean más divertidas , e interactivas , que maneje un lenguaje mucho más similar al de mis alumnos me acercó a sus gustos e intereses. Yo hoy me siento más actual !!! jajajaj....
Si te contara las sensaciones que he recorrido comenzaría con miedos, incertidumbres justificándome en ..!esto no es para mí... no me interesa! .....no entiendo nada!.....Luego poco a poco fue cambiando , y apareció muchas veces la frustración , no me sale! , como lo hago? , se borro todo ! ....Pero después de tantos errores venía la satisfacción de haberlo logrado , de haber aprendido algo nuevo.Y por suerte las ganas y curiosidad de más!
Que bueno que curse esta materia , las clases pueden ser diferentes , que bueno que estoy aprendiendo a comunicarme de otras maneras.
Te cuento que este año curse una materia que ha permitido que estemos más cerca .Como habrás notado uso mucho más que antes la tecnología , te he mandado viedos, estamos en contacto diario , compartiste mi último año de la carrera y mis días como si estuvieras acá.
Hemos compartido páginas , programas de tv ,música , te he ido mostrando mis días y vos los tuyos .
Te he contado y mostrado lo que he usados como recursos para los chicos como han sido mis clases y me haz ayudado y acompañado también.
Te acordarás cuando te conté que tenía esta materia y las sensaciones que tenía , y la verdad hoy me siento más comunicada , más familiarizada con las "tecnologías".Y hasta te diría me siento más inteligente ..... jajaja....
Esta materia ha permitido que mis clases sean más divertidas , e interactivas , que maneje un lenguaje mucho más similar al de mis alumnos me acercó a sus gustos e intereses. Yo hoy me siento más actual !!! jajajaj....
Si te contara las sensaciones que he recorrido comenzaría con miedos, incertidumbres justificándome en ..!esto no es para mí... no me interesa! .....no entiendo nada!.....Luego poco a poco fue cambiando , y apareció muchas veces la frustración , no me sale! , como lo hago? , se borro todo ! ....Pero después de tantos errores venía la satisfacción de haberlo logrado , de haber aprendido algo nuevo.Y por suerte las ganas y curiosidad de más!
Que bueno que curse esta materia , las clases pueden ser diferentes , que bueno que estoy aprendiendo a comunicarme de otras maneras.
domingo, 26 de octubre de 2014
Un recorrido por mi Residencia!!!!!!
Han transcurrido mi prácticas y con éxito ......he aprendido y creo haber enseñado.....las sensaciones son muchas alegría, tristeza, nostalgia, fascinación , frustración .....Pero si el balance es positivo!!!!
Estoy segura que es lo quiero hacer de ahora en más , se que quiero modificar , por supuesto que no se como , pero le iré encontrando la vuelta.
Me encontré con una realidad que me duele, pero también creo que hay cosas que pueden ser diferentes.
Apuesto a la posibilidad , al cambio , apuesto a una realidad alternativa , a construir una escuela diferente .
He cargado mi valija para este nuevo viaje , con conocimientos, experiencias,
con amor, compresión,con entusiasmo, con alegría.
Estoy feliz de lo que e elegido....hay mucho por hacer , hay mucho por aprender ...
Estoy segura que es lo quiero hacer de ahora en más , se que quiero modificar , por supuesto que no se como , pero le iré encontrando la vuelta.
Me encontré con una realidad que me duele, pero también creo que hay cosas que pueden ser diferentes.
Apuesto a la posibilidad , al cambio , apuesto a una realidad alternativa , a construir una escuela diferente .
He cargado mi valija para este nuevo viaje , con conocimientos, experiencias,
con amor, compresión,con entusiasmo, con alegría.
Estoy feliz de lo que e elegido....hay mucho por hacer , hay mucho por aprender ...
Las nuevas Tecnologías en la Prácticas pedagógicas ...¿.Cómo me ayudan???
Estoy segura que es un apoyo importante a la hora de dar clases y , es más es un recurso necesario de implementar desde nuestro lugar de docente , debemos capacitarnos y estar al tatos de estas .
Hoy nuestros alumnos tienen una manera de relacionarse con el mundo y nueva forma de comunicación, la cual no puede no estar presente en el aula.
Me he dado cuanta y por eso afirmo que es un recurso necesario, que las clases hoy son muy diferentes a como cuando yo era alumna .Los intereses de los chicos son diferentes y la forma de acercarles un aprendizaje tiene que estar cercano a sus intereses , debemos acompañar los contenidos con motivación , despertar en ellos las ganas de aprender ,para eso debemos comunicarnos con un mismo lenguaje.
Es ahí donde las nuevas tecnologías son un apoyo a la hora e dar una clase , una forma de enseñar en el lenguaje de hoy .
A sido durante mi residencia una alternativa a la hora de pensar la clase, y comprobé que es muy útil usarlas, videos , paginas web, juegos interactivos , la búsqueda de información ,el uso de la computadora , y el celular durante la clase me permitieron clases a mi modo de ver con mucha más llegada a los chicos. Ellos trabajaron con más entusiasmos,por supuesto que seguimos usando tecnología más antigua , por llamarlas de otra manera, pizarrón , afiches , libros ...Por eso para mi , la tecnología es un recurso necesario , y estar como docente preparados y abierto a los diferentes usos , a las nuevos intereses de los chicos , nos involucra directamente con las nuevas tecnologías a la hora de enseñar !!
Hoy nuestros alumnos tienen una manera de relacionarse con el mundo y nueva forma de comunicación, la cual no puede no estar presente en el aula.
Me he dado cuanta y por eso afirmo que es un recurso necesario, que las clases hoy son muy diferentes a como cuando yo era alumna .Los intereses de los chicos son diferentes y la forma de acercarles un aprendizaje tiene que estar cercano a sus intereses , debemos acompañar los contenidos con motivación , despertar en ellos las ganas de aprender ,para eso debemos comunicarnos con un mismo lenguaje.
Es ahí donde las nuevas tecnologías son un apoyo a la hora e dar una clase , una forma de enseñar en el lenguaje de hoy .
A sido durante mi residencia una alternativa a la hora de pensar la clase, y comprobé que es muy útil usarlas, videos , paginas web, juegos interactivos , la búsqueda de información ,el uso de la computadora , y el celular durante la clase me permitieron clases a mi modo de ver con mucha más llegada a los chicos. Ellos trabajaron con más entusiasmos,por supuesto que seguimos usando tecnología más antigua , por llamarlas de otra manera, pizarrón , afiches , libros ...Por eso para mi , la tecnología es un recurso necesario , y estar como docente preparados y abierto a los diferentes usos , a las nuevos intereses de los chicos , nos involucra directamente con las nuevas tecnologías a la hora de enseñar !!
lunes, 13 de octubre de 2014
"La escuela inteligente". David Perkins
1-¿Cuáles
el características de la escuela sentido de la escuela tradicional y cuáles son
las inteligente?
La escuela
tradicional tiene como sentido una escuela para todos, una misión masiva que se
compromete a llevar conocimientos habilidades y discernimiento a toda la
población con su diversidad de ambiciones, prejuicios, talentos y hábitos.
La escuela tradicional
ha quedado centrada en los contenidos, en la falta de información, en
realidades ideales que ya no existen , no hace una crítica reflexiva sobre sus
prácticas diarias.
La escuela no
funciona tan bien como nos
gustaría, sus logros no son tales, la sociedad no otorgue a escuelas y maestros los recursos y
el respeto que merecen. A pesar de lo que no hacen ya han hecho cosas jamás
soñadas hace un par de tiempo atrás.
Características
de la escuela inteligente:
.estar
informada: en esta escuela los directores, los docentes e incluso los alumnos
saben mucho saber el pensamiento y el aprendizaje humano y sobre su
funcionamiento óptimo. También saben mucho sobre el funcionamiento óptimo de la
estructura y de la cooperación escolar.
-ser
dinámica: este tipo de escuela no s=necesita solo información sino un espíritu
enérgico. Las medidas que se toman tienen por objeto generar energía positiva
en la estructura escolar, en la dirección y en el trato dispensado a maestros y
alumnos.
-Ser
reflexiva: la escuela inteligente es un lugar de reflexión en la doble
connotación del término: atención y cuidado. En primer lugar quienes la
integran son sensibles a las necesidades del otro y lo tratan con deferencia y
respeto. En segundo lugar, la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones
giran en torno del pensamiento.
“ la escuela
inteligente tiene como meta promover ideas para transformar la escuela en un
lugar informado y dinámico donde se promueva el aprendizaje reflexivo y además
toma un enfoque de la nueva ciencia de enseñar y aprender, que si bien no es
completo, al menos puede resultar útil e incitante”
2- Desarrolle que
significa para el autor “conocimiento generador” y que aspectos centrales lo constituyen.
Conocimiento
generador es conocimiento que no se acumula sino que actúa enriqueciendo la
vida de las personas y ayudándolas a comprender el mundo y a desenvolverse en
él.
Los aspectos
centrales que lo constituyen son retención del conocimiento, comprensión del
conocimiento y uso activo del conocimiento.
Para Davie
Perkins la función esencial de la educación es transmitir el conocimiento a
través de generaciones. Usamos la memoria no para transcribir sino para cambiar
la realidad.
3-A qué se refiere
cuando afirma que “el aprendizaje es una consecuencia del pensamiento”.
Solo es
posible retener, comprender y usar activamente el conocimiento mediante
experiencias de aprendizaje en la que los alumnos reflexionan sobre lo que
están aprendiendo y con lo que están aprendiendo. En la medida con que
reflexionemos sobre lo que estamos aprendiendo y con el contenido de lo que
estamos aprendiendo, lo aprenderemos cabalmente.
“El
aprendizaje reflexivo es el único que funciona óptimamente y es eficaz para
todos los alumnos sean o no lentos. Éste aprendizaje no desmoraliza al alumno
de bajo rendimiento sino que lo respeta, lo motiva y lo ayuda a obtener mayores
resultados.”
4-Con que otros temas
centrales se vincula la perspectiva del aprendizaje reflexivo.
·
Según
Dewey y otros defensores de la educación progresiva pensaban una enseñanza
centrada ene le niño que tuviera en
cuenta sus intereses y habilidades y se construyera sobre esta base. La
enseñanza debería sustentarse en lo que el niño sabe y a partir de ahí
construir con vistas al desarrollo de la percepción intelectual y a la
valoración de los hitos culturales y
científicos.
·
Otros
comenzaron a ver en la enseñanza una preparación práctica para la vida
cotidiana y la adecuaron a las expectativas de los alumnos.
5- Desarrolle y
explique el conocimiento frágil en base a los conceptos de: conocimiento
olvidado, inerte, ingenuo y ritual.
El
conocimiento frágil hace referencia a aquellos estudiantes que no recuerdan, no
comprende o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han
aprendido.
Existen
otras defiencias dentro del conocimiento tales como:
Conocimiento
olvidado, a aquel conocimiento que haya desaparecido de la mente de los
alumnos, que alguna vez lo tuvieron y
podrían haberlo recordado.
Conocimiento
inerte aquel que se relacionan con conceptos que son estudiados y adquiridos
por un corto período pero son incapaces de poder relacionarlos en otros
contextos. Se podría compararse con el televidente crónico que está allí pero
no se mueve y no hace nada.
Conocimiento
ingenuo se relaciona con aquellos estudiantes que captan muy superficialmente
la mayor parte de los conocimientos científicos y matemáticos fundamentales,
aun después de haber recibido una instrucción considerable suelen tener ideas
ingenuas acerca de la naturaleza de las cosas. Con frecuencia los estudiantes
se desempeñan bien cuando se les pide que repitan hechos o apliquen formulas,
pero cuando se les pide que expliquen o interpreten algo con frecuencia se
descubre que la teoría ingenua permanece intacta.
Conocimiento
ritual hace referencia a en vez de conocer una cosa aprende a seguirle el juego
a la escuela. Solo sirven para cumplir con las tareas escolares.
Estos tres
problemas se combinan en el estudiante y dan por resultado una conducta
característica a la que se llama síndrome del conocimiento frágil.
martes, 7 de octubre de 2014
LA REALIDAD SIEMPRE SE PUEDE CAMBIAR!!!!..... COMPROMISO , RESPONSABILIDAD, , COOPERACIÓN,AMOR !!!!!! ....... SOMOS ACCIÓN , SOMOS POSIBILIDAD, SOMOS UN CAMBIO!!!!...... QUEJARNOS Y NO HACER NO SIRVE....A PONER EN MARCHA TODAS LAS IDEAS .... A PONER EL CUERPO ..... A PONER CORAZÓN!!!!
http://reevo.org/externo/la-escuela-que-cambia-realidades-en-el-nororiente-de-medellin/
Captar la atención de los chicos!!!!
7 FORMAS DE CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS EN CLASE
Muchos maestros comentan: “los niños de hoy no ponen atención”, “tengo que hacer circo, maroma y teatro para captar su atención”, “los niños de hoy son muy distraídos”.
Entonces, ¿CÓMO SE PUEDE CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS EN CLASE?
Entonces, ¿CÓMO SE PUEDE CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS EN CLASE?
Los niños de hoy son diferentes a las generaciones pasadas, son nativos de la era digital; su cerebro está sobre estimulado por lo que sus procesos de pensamiento y su capacidad de poner atención no es la misma de los que ya pasamos los 40 años de edad.
¡ATRAE SU ATENCIÓN!
Los maestros en las aulas no sólo deben dominar sus materias, las técnicas de enseñanza o el manejo de materiales; hoy más que nunca deben comprender al ser humano que asiste a su clase, los niños de hoy “funcionan” diferente, su cerebro no se mueve igual que el del maestro.
Para que los niños aprendan requieren poner atención y eso implica concentrarse en un solo aspecto, así como dedicarle tiempo para realizar actividades en relación a él.
Ante esto, debemos tomar en cuenta que al nacer en la era digital, los medios de comunicación han hecho que la nueva generación tenga una baja “atención sostenida” es decir, si algo no les gusta o les aburre, cambian de canal, de página, y siguen buscando hasta encontrar algo les atrape su “atención”
Imaginen un grupo de niños que se mueven al ritmo “touch”, multi-pantalla, viviendo en la “bloguesfera” (en la web) y llegan a su salón donde el maestro, acostumbrado a un estilo de aprendizaje lingüístico, quiere darles clase; ellos en pocos segundos pierden el interés y buscan en qué entretenerse.
El nativo digital hoy requiere de medios visuales, interactivos y dinámicos. Por ello, te damos siete acciones básicas para captar su atención:
1. VALÓRALOS. Tus alumnos son nativos digitales pero no por eso dejan de ser humanos; lo primero que se necesita para captar su atención es valorarlos como personas, sus intereses y aptitudes, hazles sentir que son importantes y valiosos.
2. HABLA SU LENGUAJE, EN SU PROPIO ESTILO. Todas las personas tenemos una forma particular de ver la vida. El nativo digital tiene nuevos conceptos de la vida, las relaciones, temas de interés etc, entérate de ellos, compréndelos y, desde ahí, inicia la comunicación.
3. USA LA TECNOLOGÍA EN TUS CLASES. Los chicos de hoy requieren de elementos dinámicos e interactivos para poner atención y motivarse.
4. ACTÍVALOS. Que las experiencias de aprendizaje en las aulas no sean sentados; haz que se muevan, usen su cuerpo, sus manos, materiales concretos, que aprendan haciendo, más que escuchando.
5. UBÍCALOS EN SITUACIONES REALES DE LA VIDA DONDE PUEDAN APLICAR LOS CONOCIMIENTOS QUE CONSTRUYEN EN EL AULA; verán la importancia de lo que aprenden, solamente cuando vean la forma de usarlo y resolver problemas de la vida mediante ellos.
6. IDENTIFICA EL TIPO DE INTELIGENCIA QUE PREDOMINA EN CADA ALUMNO Y PLANIFICA TUS CLASES TOMÁNDOLO EN CUENTA; las inteligencias múltiples son básicas para una clase dinámica y atractiva. Cuando el alumno siente que es tomado en cuenta a partir de sus características personales, se entrega más al aprendizaje.
7. TRABAJO EN EQUIPO. Invítalos y apóyalos para aprender y trabajar en equipo, promoviendo responsabilidades compartidas, donde los problemas se resuelven de forma colaborativa y donde cada miembro del equipo aporta sus talentos y conocimientos, despertando el interés y la motivación.
La clave está en identificar la personalidad de cada alumno, para aprovechar sus capacidades y descubrir sus intereses.
Y tú, ¿conoces realmente a tu hijo?
Y tú, ¿conoces realmente a tu hijo?
sábado, 27 de septiembre de 2014
YA PASARON LA DOS PRIMERAS SEMANAS!!!!! VOLARON!!!EL LUNES SI AL FRETE DELA CLASE .. CUANTA EMOCIÓN .GRACIAS RODRIGO POR ESTAR , ACOMPAÑARME Y APOYARME , SIGO SOSTENIENDO Y COMPROBANDO QUE NO PODRÍA HABER TENIDO MÁS SUERTE !!!MÁS ALLÁ DE LAS COSAS QUE A DIARIO ME ENOJAN DE LA ESCUELA , LA FORMA DE TRABAJAR O " NO TRABAJAR" ESTOY SEGURA QUE SE PUEDE , QUE PODEMOS CONSTRUIR UNA ESCUELA DIFERENTE A LA DE HOY..... Y POR ESO SIEMPRE VOY POR MÁS!!
lunes, 15 de septiembre de 2014
Última etapa ... del comienzo!!!
Bueno , más que feliz!!!! arrancando el último tramo de mi residencia....comenzamos yendo a pileta con los chicos.. ellos muy felices , la escuela y las docentes me dieron una cálida bienvenida. a trabajar , aprender y disfrutar!!!
lunes, 7 de julio de 2014
A re pensar.... chicos se lo merecen!!!
http://reevo.org/externo/como-ser-un-mal-profesor-limitar-la-participacion-del-alumno/"
... propongo y defiendo una pedagogía crítico- dialógica, una pedagogía de la pregunta. La escuela pública que deseo es la escuela donde tiene lugar destacado la aprehensión crítica del conocimiento significativo a través de la relación dialógica. Es la escuela que estimula al alumno a preguntar, a criticar, a crear; donde se propone la construcción del conocimiento colectivo, articulando el saber popular y el saber crítico, científico, mediados por las experiencias del mundo."
La educación en la ciudad. Paulo Friere. Pág. 96.
... propongo y defiendo una pedagogía crítico- dialógica, una pedagogía de la pregunta. La escuela pública que deseo es la escuela donde tiene lugar destacado la aprehensión crítica del conocimiento significativo a través de la relación dialógica. Es la escuela que estimula al alumno a preguntar, a criticar, a crear; donde se propone la construcción del conocimiento colectivo, articulando el saber popular y el saber crítico, científico, mediados por las experiencias del mundo."
La educación en la ciudad. Paulo Friere. Pág. 96.
jueves, 26 de junio de 2014
Auto-Evaluación
Auto evaluación de mi blogs
Al comienzo me resulto bastante complicado crearlo , una vez creado , y hasta que fui haciendo algunas entradas me sentía muy perdida.Ya con el correr de los días fue más sencillo , de todos modos siempre que entro encuentro un desafío nuevo , algo que quiero corregir o que me gustaría que se viera de otra manera.Fui tratando de ir reflejando mis prácticas a medida que iba entrando , ya sea con imágenes , algún vídeo , fotos .... y contando mis emociones y sentimientos.
Al comienzo me resulto bastante complicado crearlo , una vez creado , y hasta que fui haciendo algunas entradas me sentía muy perdida.Ya con el correr de los días fue más sencillo , de todos modos siempre que entro encuentro un desafío nuevo , algo que quiero corregir o que me gustaría que se viera de otra manera.Fui tratando de ir reflejando mis prácticas a medida que iba entrando , ya sea con imágenes , algún vídeo , fotos .... y contando mis emociones y sentimientos.
Secuencia Didáctica!!!!
SECUENCIA DIDÁCTICA: CFI. ESPACIO.-
Propósito General:
Esta área está presente en todos los ámbitos de la vida
cotidiana. Es por ello que se trabajará en la autonomía de los alumnos/as, para resolver diferentes
situaciones problemáticas y para que el mismo pueda resolverlas y aplicarlas
día a día. Se propondrán nuevos problemas que amplíen el uso de conocimientos
ya disponibles, produciendo nuevos saberes modificando, enriqueciendo o
rechazando lo que hasta entonces poseían.
Contenidos: “Geometría y Espacio”
·
Producir
e interpretar instrucciones escritas para comunicar la ubicación de personas,
objetos en el espacio y de puntos en una hoja, analizando posteriormente la pertinencia
y suficiencia de las indicaciones dadas.
·
Producir
planos de diferentes espacios (aula, casas, plazas, patio, etc.)analizando
puntos de vistas, ubicación de objetos, proporciones, códigos y referencias.
·
Interpretar
sistemas de referencia, formas de representación y trayectos en diferentes planos referidos a espacios
físicos amplios (zoológicos, museos, barrios, línea de trenes, pueblos,
ciudades, rutas, etc.)
Objetivos:
·
Plantear
individual y gradualmente la resolución
de problemas matemáticos diciendo en forma autónoma la modalidad de resolución
adecuada y evaluando la razonabilidad de los resultados obtenidos.
·
Brindar situaciones intra y extra matemáticas
usando modelos matemáticos.
·
Apuntar a que los alumnos aprendan a
interpretar la información contenida en planos, en mapas, etc. Analizando la
presencia de ciertos puntos de referencia, la ubicación de objetos, puntos de vista de algún observador.
·
Analizar,
comparar y debatir sobre distintas soluciones de la situación matemática
planteada, elegir la mejor y fundamentar la elección.
Inicio: Se dará comienzo al tema indagando a
través de preguntas como:
¿Qué
es un plano?
¿Para
qué nos sirve?
¿Qué
podemos observar en él?
¿Qué
tipos de planos conocen?
Desarrollo: Los
invitaremos a observar la siguiente página: https://maps.google.com.ar/?ie=UTF8&ll=-38.002622,-57.545056&spn=0.018768,0.027595&z=15&source=embed (En el caso de no haber internet
trabajaremos con un plano en papel de la ciudad de Mar del Plata)
En el
ubicarán los sitios más
relevantes de la ciudad (donde se encuentra su escuela, el puerto,
casino central, avenidas próximas a la escuela, clubes, etc.)
Copiaremos en el pizarrón para que ellos registren en sus
carpetas una definición de plano.
“Plano: Es una representación que se
utiliza para reconocer sectores de la superficie terrestre mucho más reducidos
en relación a la superficie que se representa en el mapa (una escuela, una
ciudad, una casa, etc.)”
A continuación llevaremos una
maqueta del plano de la escuela realizado
por los docentes, con la cual trabajaremos en forma oral y grupal.
Actividad:
- Se les pedirá que coloquen los nombres de cada uno de los espacios del establecimiento (los nombres serán llevados en carteles).
- Que realicen posibles recorridos dentro del mismo.
Cierre: Para
finalizar los alumnos/as realizarán un plano del aula donde deberán colocar los
diferentes objetos que se encuentran en
la misma (ventanas, puertas, armarios, pizarrón, etc.)
- Se ubica correctamente en espacio y tiempo.
- Reconoce cuáles son los puntos de referencia.
- Resolución de actividades y participación en clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)