lunes, 13 de octubre de 2014

"La escuela inteligente". David Perkins

1-¿Cuáles el características de la escuela sentido de la escuela tradicional y cuáles son las inteligente?
La escuela tradicional tiene como sentido una escuela para todos, una misión masiva que se compromete a llevar conocimientos habilidades y discernimiento a toda la población con su diversidad de ambiciones, prejuicios, talentos y hábitos.
La escuela tradicional ha quedado centrada en los contenidos, en la falta de información, en realidades ideales que ya no existen , no hace una crítica reflexiva sobre sus prácticas diarias.
 La escuela no  funciona  tan bien como nos gustaría,   sus logros  no son tales,  la sociedad no  otorgue a escuelas y maestros los recursos y el respeto que merecen. A pesar de lo que no hacen ya han hecho cosas jamás soñadas hace un par de tiempo atrás.
Características de la escuela inteligente:
.estar informada: en esta escuela los directores, los docentes e incluso los alumnos saben mucho saber el pensamiento y el aprendizaje humano y sobre su funcionamiento óptimo. También saben mucho sobre el funcionamiento óptimo de la estructura y de la cooperación escolar.
-ser dinámica: este tipo de escuela no s=necesita solo información sino un espíritu enérgico. Las medidas que se toman tienen por objeto generar energía positiva en la estructura escolar, en la dirección y en el trato dispensado a maestros y alumnos.
-Ser reflexiva: la escuela inteligente es un lugar de reflexión en la doble connotación del término: atención y cuidado. En primer lugar quienes la integran son sensibles a las necesidades del otro y lo tratan con deferencia y respeto. En segundo lugar, la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones giran en torno del pensamiento.
“ la escuela inteligente tiene como meta promover ideas para transformar la escuela en un lugar informado y dinámico donde se promueva el aprendizaje reflexivo y además toma un enfoque de la nueva ciencia de enseñar y aprender, que si bien no es completo, al menos puede resultar útil e incitante”
2- Desarrolle que significa para el autor “conocimiento generador” y que aspectos centrales lo constituyen.
Conocimiento generador es conocimiento que no se acumula sino que actúa enriqueciendo la vida de las personas y ayudándolas a comprender el mundo y a desenvolverse en él.
Los aspectos centrales que lo constituyen son retención del conocimiento, comprensión del conocimiento y uso activo del conocimiento.
Para Davie Perkins la función esencial de la educación es transmitir el conocimiento a través de generaciones. Usamos la memoria no para transcribir sino para cambiar la realidad.
3-A qué se refiere cuando afirma que “el aprendizaje es una consecuencia del pensamiento”.
Solo es posible retener, comprender y usar activamente el conocimiento mediante experiencias de aprendizaje en la que los alumnos reflexionan sobre lo que están aprendiendo y con lo que están aprendiendo. En la medida con que reflexionemos sobre lo que estamos aprendiendo y con el contenido de lo que estamos aprendiendo, lo aprenderemos cabalmente.
“El aprendizaje reflexivo es el único que funciona óptimamente y es eficaz para todos los alumnos sean o no lentos. Éste aprendizaje no desmoraliza al alumno de bajo rendimiento sino que lo respeta, lo motiva y lo ayuda a obtener mayores resultados.”
4-Con que otros temas centrales se vincula la perspectiva del aprendizaje reflexivo.
·        Según Dewey y otros defensores de la educación progresiva pensaban una enseñanza centrada  ene le niño que tuviera en cuenta sus intereses y habilidades y se construyera sobre esta base. La enseñanza debería sustentarse en lo que el niño sabe y a partir de ahí construir con vistas al desarrollo de la percepción intelectual y a la valoración de los hitos culturales  y científicos.
·        Otros comenzaron a ver en la enseñanza una preparación práctica para la vida cotidiana y la adecuaron a las expectativas de los alumnos.
5- Desarrolle y explique el conocimiento frágil en base a los conceptos de: conocimiento olvidado, inerte, ingenuo y ritual.
El conocimiento frágil hace referencia a aquellos estudiantes que no recuerdan, no comprende o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido.
Existen otras defiencias dentro del conocimiento tales como:
Conocimiento olvidado, a aquel conocimiento que haya desaparecido de la mente de los alumnos,  que alguna vez lo tuvieron y podrían haberlo recordado.
Conocimiento inerte aquel que se relacionan con conceptos que son estudiados y adquiridos por un corto período pero son incapaces de poder relacionarlos en otros contextos. Se podría compararse con el televidente crónico que está allí pero no se mueve y no hace nada.
Conocimiento ingenuo se relaciona con aquellos estudiantes que captan muy superficialmente la mayor parte de los conocimientos científicos y matemáticos fundamentales, aun después de haber recibido una instrucción considerable suelen tener ideas ingenuas acerca de la naturaleza de las cosas. Con frecuencia los estudiantes se desempeñan bien cuando se les pide que repitan hechos o apliquen formulas, pero cuando se les pide que expliquen o interpreten algo con frecuencia se descubre que la teoría ingenua permanece intacta.
Conocimiento ritual hace referencia a en vez de conocer una cosa aprende a seguirle el juego a la escuela. Solo sirven para cumplir con las tareas escolares.

Estos tres problemas se combinan en el estudiante y dan por resultado una conducta característica a la que se llama síndrome del conocimiento frágil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario